Billar americano o pool

Billar americano pool

El billar americano, también conocido como Pool es la modalidad de billar más practicada tanto a nivel profesional como amateur. Se juega en un mesa con troneras y el objetivo es colar las bolas dentro. Tiene variaciones y juegos distintos, los más populares son el Bola 8 y Bola 9.

Reglas del billar americano

El billar americano o Pool es un juego emocionante y desafiante que se practica en todo el mundo. Para jugar de manera justa y disfrutar de una competencia saludable, es importante seguir un conjunto de reglas y regulaciones. Aquí te explicaremos de forma detallada el reglamento del billar americano en sus principales modalidades (Bola 8, Bola 9, Bola 10, BankPool, One Pocket y Straight Pool)

Mesas de billar americano

Las mesas de billar americano son un elemento fundamental en este deporte, ya que son la superficie donde se lleva a cabo el juego. Existen diferentes tipos de mesas, tamaños y materiales que pueden afectar significativamente en la experiencia de juego. Es importante conocer las características de cada tipo de mesa para poder elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y habilidades.

Todos los tipos de mesas de billar de pool

Medidas de la mesas de Pool

El tamaño estándar de las mesas de billar americano, también conocido como “pool” en inglés, es de 9 pies de largo por 4.5 pies de ancho. Estas mesas también se conocen como mesas de billar de tamaño completo o de torneo.
Las de 6 pies suelen ser muy modestas o de iniciación, perfectas para pequeñas habitaciones. Las de 7 pies son clásicas de encontrar en pubs, y cuentan con el clásico sistema de monedas.

Tamaño Medidas exteriores Campo de juego Espacio requerido
6 Pies
193 cm x 109 cm
168 cm x 84 cm
3.96 m x 3.05 m
7 Pies
236 cm x 132 cm
198 cm x 99 cm
4.11 m x 3.35 m
8 Pies
257 cm x 145 cm
224 cm x 112 cm
4.27 m x 3.51 m
9 Pies
287 cm x 163 cm
254 cm x 127 cm
4.88 m x 3.66 m

Es importante tener en cuenta que estas son recomendaciones generales y se deben ajustar según las necesidades individuales y el estilo de juego. También es relevante considerar la ubicación de las paredes, puertas, ventanas, y cualquier otro obstáculo en la habitación para garantizar que haya suficiente espacio para jugar cómodamente.

Características de las mesas, superficie, paños, troneras y gomas

No es lo mismo jugar a juegos con en un móvil de 100€ que en uno de 1000€, o conducir un coche con neumáticos de verano en la nieve. No es la misma comparación en el mundo del billar, pero ni te imaginas cuanto cambia la experiencia de juego en función de los materiales usados en las mesas. No queremos decir que sólo vale la alta gama para disfrutar como es debido del billar, pero sí que hay una diferencia notable con las mesas más económicas.

 

SUPERFICIE DE JUEGO

El tipo de material utilizado en la superficie de juego puede afectar la velocidad, el rebote y la precisión de las bolas, lo que puede tener un impacto significativo en el juego del billar. Estos son los dos materiales de superficies de juego que existen en el mercado:

    • Superficie de madera MDF: Es una opción popular para mesas de billar de nivel básico y de gama media. Estas superficies se crean a partir de fibras de madera comprimidas con una resina para formar una superficie lisa y uniforme. Las superficies de madera MDF son menos costosas que las de pizarra y ofrecen una superficie de juego estable y duradera, aunque no tienen el mismo nivel de precisión y consistencia que las de pizarra. Las mesas de MDF suelen encontrarse en tamaños más pequeños (6-7-8 pies) y tienen un peso aproximado de 200Kg.
    • Superficie de pizarra: La opción preferida para mesas de billar de alta gama y de torneo debido a su capacidad para proporcionar una superficie de juego perfectamente plana y uniforme. Las superficies de pizarra se crean a partir de grandes losas de piedra (habitualmente 3 piezas) natural extraída de canteras y son altamente resistentes al desgaste y al impacto. La pizarra es más costosa que la madera MDF, pero proporciona un rendimiento infinitamente superior para el juego de billar. Las mesas de Pool con base de pizarra son realmente pesadas, van desde los 300 hasta los 500Kg para los tamaños de 9 pies.

LA IMPORTANCIA DEL PAÑO

El paño de una mesa de billar es como los neumáticos del coche, el medio de contacto de las ruedas con el asfalto, en nuestro caso de las bolas con la mesa. Un componente crucial que tiene un impacto significativo en la calidad del juego. El tipo de paño que se utiliza puede afectar la velocidad, la precisión y la consistencia de la bola, lo que a su vez influye en la habilidad de los jugadores. En este sentido, es importante conocer los diferentes tipos de paños disponibles en el mercado y cómo pueden influir en el juego del billar:

    • Básicos: Los paños básicos suelen estar hechos de lana sintética y son los más económicos. Estos paños proporcionan una fricción alta, lo que significa que las bolas se mueven con pesadez y el juego es más lento. La costura suele ser grande y visible, proporcionando una superficie ligeramente rugosa. Las mesas más pequeñas y económicas con superficie MDF suelen incluir estos paños.
    • De media gama: Están hechos de lana de calidad superior y ofrecen una mayor durabilidad y rendimiento en comparación con los paños básicos. Proporcionan una menor fricción consiguiendo un juego más preciso y rápido. Habitualmente se encuentran en mesas de superficie de pizarra.
    • De torneo: Están hechos de lana y nailon de la más alta calidad y ofrecen una fricción mínima para permitir un juego más rápido y preciso. Son extremadamente elásticos y suaves. Estos paños son los más costosos, pero proporcionan un rendimiento superior para el juego de competición de alto nivel. Algunas de las marcas más reconocidas como Simonis, Strachan, Championship.

DISTINTAS FORMAS DE LAS TRONERAS

En cualquier modalidad de Pool, el objetivo es ir colando las bolas en las troneras. Por lo que la forma y tamaño de las mismas será diferencial en la mecánica de trayectorias de juego y precisión requerida. Estas son las principales formas de las troneras:

    • Troneras de corte angular: Estas troneras tienen una forma rectangular con esquinas cortadas en ángulo de 45º. Son las troneras más comunes en las mesas de billar modernas y las que se usan en competición de Pool.
    • Troneras redondas: Estas troneras tienen una forma circular y se utilizan en las mesas de Snooker, Pool 51 y también pueden encontrarse en las modalidades de Pool asiáticas.
    • Troneras de corte rectangular: Estas troneras tienen una forma rectangular con bordes rectos y son menos comunes en las mesas de billar modernas. A menudo se utilizan en mesas de billar más antiguas o en versiones personalizadas.

El tamaño de las troneras de Pool tradicionales son de entre 11.43 y 11.75 cm de diámetro para las esquinas y de 12,7 a 13 cm en las laterales. Algunas mesas de tamaño más reducido suelen tener las troneras también algo más estrechas.

 

 

GOMAS DE LAS BANDAS

En general, las gomas de mayor calidad están hechas de caucho natural, mientras que las gomas de menor calidad pueden estar hechas de caucho sintético o de mezclas de diferentes materiales. Las gomas de alta calidad están diseñadas para ser más duraderas y proporcionar un rebote más consistente y predecible a lo largo del tiempo. Hay varios tipos de dureza:

    • Goma dura: Las gomas duras producen un rebote más rápido y más vivo en comparación con las gomas blandas. El rebote es más predecible y consistente en estas gomas, lo que puede ser beneficioso para los jugadores avanzados.
    • Goma blanda: Las gomas blandas producen un rebote más lento y menos vivo en comparación con las gomas duras. El rebote puede ser menos predecible y consistente en estas gomas, lo que puede ser beneficioso para los jugadores principiantes.
    • Goma de velocidad: Las gomas de velocidad están diseñadas para producir un rebote más rápido y más vivo que las gomas estándar. Son utilizadas en mesas de billar de competición para permitir que la bola viaje más rápido y con mayor precisión.
    • Goma de agarre: Las gomas de agarre están diseñadas para tener un mejor agarre en las bolas y producir un rebote más consistente. Estas gomas son utilizadas en mesas de billar de competición para permitir que los jugadores tengan un mayor control y precisión en su juego.

Tacos de billar

El elemento que transfiere tu habilidad y precisión a las bolas. Los tacos de Pool, o también conocidos vulgarmente como “palos de billar” tienen distintos usos en función del tipo de tiro (salto, rotura o tiro estándar) Dependiendo de su funcionalidad y gama, los materiales son diferentes. Un buen taco puede marcar la diferencia entre una jugada exitosa y una fallida.

MEDIDAS, PESO Y MATERIALES DE LOS TACOS

Los tacos de pool disponen de una medida estándar de 58 y 57 pulgadas (147 y 145 cm) Muchos modelos tienen una rosca en el extremo para añadir una extensión para realizar los tiros más alejados del borde de la mesa. Los tacos de salto en general, miden entre 102 a 122 cm de largo, aunque también pueden encontrarse modelos más cortos.

En cuanto al peso, los tacos pueden oscilar entre 453 a 595 gramos, aunque la mayoría de los jugadores prefieren tacos de alrededor de 538 gramos.

Los tacos de pool están hechos de diferentes materiales, como madera, fibra de vidrio, carbono y metal. La madera sigue siendo el material más comúnmente utilizado para la mayoría de los tacos, mientras que los de carbono son muy populares entre los jugadores profesionales debido a su precisión y rigidez.

 

TIPOS DE TACOS DE BILLAR Y SUS PARTES

Existen varios tipos de tacos, cada uno con características específicas que se adaptan a diferentes estilos de juego o situaciones específicas:

    • Tacos de salto: Tienen una punta especial que permite a la bola blanca saltar sobre otras bolas. Además, son mucho más cortos y ligeros que los tacos de juego.
    • Tacos de break, rotura o saque: Diseñados para realizar el saque, son más pesados y robustos que los tacos normales.
    • Tacos de juego: Son utilizados para jugar los tiros más habituales del pool.

¿Qué partes tiene un taco de billar americano?:

    • La punta: Es la parte del taco que entra en contacto con la bola blanca y le permite al jugador golpear la bola.
    • Virola: Sección que conecta la punta con el eje del taco.
    • Eje: Parte principal del taco, y se utiliza para dar forma y longitud al taco.
    • El puño: Sección que el jugador sostiene y sujeta para golpear la bola.
    • Culote: Parte inferior de goma del taco, donde se conecta el eje con el puño.

Accesorios para el billar

No sólo te mostramos los accesorios que hay para jugar al billar, en cada artículo encontrarás una explicación detallada de cada uno, y una guía de compra para escoger los modelos que más se ajusten a tus necesidades.

¿Dónde jugar al billar americano?

Ya sea que seas un jugador experimentado o alguien que simplemente busca un pasatiempo divertido, hay muchos lugares donde puedes jugar al billar americano en todo el mundo. En esta sección, exploraremos algunas de las mejores opciones para jugar al billar americano, desde bares y pubs hasta salas de billar profesionales y centros recreativos.

Clubes de billar

Si eres un apasionado del billar, sabrás que este deporte no solo se puede disfrutar en casa o en un bar. Los clubes de billar son lugares ideales para los jugadores que buscan un ambiente más especializado y social para disfrutar de su pasión. Aquí, te presentaremos todo lo que necesitas saber sobre los clubes de billar, desde cómo encontrar uno cerca de ti, hasta sus actividades principales, como torneos y eventos especiales.

Torneos de billar profesionales

Si has llegado hasta aquí, seguro que sigues de cerca las competiciones profesionales de Pool, donde los mejores jugadores del mundo se reúnen para competir en torneos de alto nivel y llevarse los premios más codiciados. No hay mejor forma de entretenimiento y aprendizaje que ver las competiciones de los profesionales.

Calendario temporada de pool Bola 9 2024

Aquí tienes la página oficial del campeonato mundial de billar Bola 9. En ella puedes ver el calendarios de los torneos, ranking mundial, comprar entradas y mucho más: https://matchroompool.com/

Calendario temporada de pool Bola 8 2024

En la página oficial de la federación de billar Bola 8 (WEPF) puedes consultar todo tipo de información sobre los torneos, pero también sobre las reglas, vídeos históricos y más cosas de interés: https://www.wepf.org/index.php

Calendario torneos Federación Española de billar RFEB

Página web de la federación española de billar donde se abarcan las categorías de pool y billar carambola: https://rfeb.org/

Calendario europeo de pool EPBF

Calendario de la gira europea de torneos de billar en modalidades principalmente de Bola 8 y Bola 9, pero también 8, 14.1, 10, y «Team»: https://www.epbf.com/calendar/2024/

Calendario torneos Asociación Americana de billar APA

Web oficial de la Asociación americana de Pool, la liga de billar más grande del mundo: https://poolplayers.com/

Juegos de billar digitales

Si eres un apasionado del billar y te gusta jugar en cualquier momento y lugar, has llegado al lugar indicado. En esta sección encontrarás una selección de juegos de billar para móvil y ordenador, que te permitirán disfrutar de este emocionante deporte en la comodidad de tu hogar o mientras te desplazas. Podrás jugar diferentes variantes del billar, como el pool o billar americano, snooker o billar inglés, y muchas otras modalidades. Además, podrás elegir entre diferentes niveles de dificultad y competir contra otros jugadores en línea. ¡Prepárate para mostrar tus habilidades en la mesa de billar digital!

Aprender a jugar al billar americano

Si eres un principiante en este deporte o simplemente quieres mejorar tus habilidades, has venido al lugar indicado. En esta sección encontrarás dos partes, una de vídeos donde podrás visualizar y aprender de manera práctica diferentes técnicas y estrategias para mejorar tu juego, y otra de teoría donde profundizaremos en las mecánicas y trayectorias del billar. Así que, ¡toma tu taco y prepárate para mejorar tu juego!

Tutoriales de cómo jugar al billar